lunes, 30 de marzo de 2020

Actividades Semana 28 (30 de marzo a 3 de abril)

Vamos a empezar con el tema 4 de Sociales.
Si tienes el cuaderno de Sociales en casa, pon el título y el tema en una página nueva.
Si no lo tienes, utiliza cualquier otro cuaderno, o folios.

ESPAÑA Y LAS COMUNIDADES

En esta semana leeremos y estudiaremos las páginas 60 y 61.


En esa imagen podemos comprobar dónde se localiza España, y por qué está formada.



Fíjate bien en esta otra imagen. Completa la rosa de los vientos con los puntos cardinales en tu cuaderno y escribe los límites que tiene España en cada punto cardinal.


En esta otra imagen vemos cómo se organiza el territorio español. 
Primero las localidades (pueblos o ciudades) se organizan en municipios. Recuerda que un municipio es el territorio donde se encuentra la localidad.
Los municipios que están cerca se organizan en provincias, y las provincias más cercanas se agrupan en Comunidades.
El año pasado lo explicábamos con el colegio.
Tu clase sería el municipio. Cada clase es distinta, porque unas son más grandes que otras.
Las tres clases de cuarto, son la provincia, que estaría formada por 4º A, 4º B y 4º C.
Lo mismo pasaría con tercero. Y tendríamos así la provincia de tercero, y la provincia de cuarto.
Si unimos 3º y 4º, tenemos el segundo ciclo, que sería la Comunidad Autónoma.
España además tiene dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Ambas ciudades, que pertenecen a España, están en otro país, ¿puedes ver en cuál?

Mira el siguiente vídeo para aprender sobre las comunidades autónomas.


Y por último te dejo un mapa de España en blanco para que te lo descargues, lo dibujes, lo calques... y pongas el nombre de las comunidades y las ciudades autónomas. Y no te olvides de poner los límites (países, mares y océanos).


¡¡¡Esto es todo por hoy!!!! Y recuerda, página dada...  ¡¡¡¡¡ página estudiada!!!!